Race info

DESERT CUP 2023

Race info

DESERT CUP 2023

faqs

Lea detenidamente esta información.

La carrera se disputará del 15 al 19 de marzo de 2023, en la última semana de verano antes de iniciar el otoño.

El Desert Cup se rige por un reglamento deportivo propio publicado en esta página web. Es importante leer todo lo vinculado al área de competidores de este website antes de realizar su inscripción y consultar con el equipo de organización las posibles dudas.

 No, por ser una prueba de navegación. La UCI no contempla ni regula las pruebas de navegación. El Desert Cup es una competencia deportiva privada.

La ruta puede ser recorrida por cualquier persona que tenga el físico suficiente para soportar cuatro días continuos sobre la bicicleta.

Las etapas están diseñadas para que el competidor mantenga un rodado fluido. El recorrido va sobre caminos carrosables afirmados, caminos con huellas y zonas para atravesar en medio de lechos de río seco. Por todo el recorrido tiene acceso el vehículo de cierre. Las etapas no van por caminos sinuosos y angostos (single tracks), ni por bajadas estrechas peligrosas cerca a precipicios o acantilados.

Pero también existe una pequeña parte que contiene arena, dunas y tierra suelta, donde habrá que plantear una estrategia correcta para atravesar estas superficies. La correcta lectura del suelo y el conocimiento acerca de la importancia en la presión de las llantas puede hacer cambiar el clasificador general en unos minutos.

El  saber elegir la línea de trayectoria ideal puede también significar esa diferencia entre pasar pedaleando o tener que hacer un sector a pie empujando la bicicleta. Aquí la balanza de la competencia. “El que desespera pierde”. Y habrá que desinflar e inflar las llantas o neumáticos quizás varias veces para conseguir un ritmo de rodado ideal.

El Kilometraje total de los 04 días para la edición 2023 será de máximo 300 km, entre actividad cronometrada y enlaces.

El recorrido exacto se desvelará la noche antes de cada etapa, a las 19:00 horas. Se entregará la ruta en archivo *GPX y *KML.

Por ser una prueba de orientación y navegación, el recorrido de las etapas de la carrera no está flechado ni marcado físicamente. Es obligatorio tener la aplicación de navegación en el equipo móvil o bien un GPS.Y saber leer dicha información.

La hora de partida de la etapa 01 es a las 12:00 horas inmediatamente después de la partida simbólica. Todas las etapas siguientes inician a las 08:00 horas.

Los controles de paso se colocan dependiendo del recorrido de cada etapa. Habrá un comisario en cada CP que solicitará firmar el paso del participante. No hacerlo o no parar o no pasar por un CP significa ser penalizado y el competidor puede hasta ser excluído de la carrera.

Los avituallamientos tienen la denominación de ESTACIONES DE HIDRATACIÓN. Cada etapa tiene 02 Estaciones de Hidratación en ruta y 01 al finalizar la etapa. Su ubicación depende mucho del trazado y las características de la etapa, pero la organización del Desert Cup tiene previsto que no se superen los 40 Kilómetros de pedaleo sin acceso a una Estación de Hidratación. Están señaladas con las siglas EH seguidas de un número (Ej. EH1, EH2,…). Previo a la salida de la etapa 2, 3 y 4 cada participante además recibe 03 litros de agua para llenar sus bidones y mochilas de hidratación.

  • EHP – Estación de hidratación en partida: agua: 3 litros por participante (solo en las etapas 2, 3 y 4).
  • EH 1 – Estación de hidratación en ruta: agua: 2 litros por participante (en las 04 etapas).
  • EH 2 – Estación de hidratación en ruta: agua: 2 litros por participante (en las 04 etapas).
  • EHF – Estación de hidratación final: agua: 1 litro por participante (en todas las etapas).
  • En las EH no hay alimentos sólidos.
  • No se permite salir de las EH con las botellas, debiendo ser depositadas en las papeleras.

Si puede llevar auxilio mecánico. Para tener auxilio mecánico debe inscribirse en la modalidad “Rally”.

Debe inscribir tanto al vehículo de asistencia como a las personas que lo acompañaran. La cantidad de vehículos que necesita y la cantidad de personas la determina cada competidor.

Un equipo de auxilio mecánico puede atender a varios competidores, no hay un límite.

Solo se permite la asistencia mecánica en los bivouacs o campamentos. Esta prohíbida la asistencia en ruta cronometrada.

El llevar auxilio mecánico no tiene costo. Puede contratar si desea el servicio de alimentación que brinda nuestra Organización para ellos.

Todo participante que abandone en una de las etapas, deberá comunicarlo en el puesto de control (CP o EH) que corresponda y esperar a la llegada del coche de cierre.

En ese momento, firmará la hoja de abandono de etapa con el motivo y el punto kilométrico. Igualmente deberá comunicarlo en el Servicio a Participantes a su llegada al campamento.

La organización se compromete a trasladar al participante y su bicicleta hasta el próximo campamento mediante los vehículos de cierre o el que corresponda en el momento (el coche de cierre puede dejar a los participantes que han abandonado en un CP o EH en caso necesario, para que posteriormente el equipo asignado los lleven hasta el campamento). Siempre que sea posible, el coche de cierre realizará este traslado hasta el campamento, pero dará prioridad a los casos más urgentes.

La organización no se hace responsable de los posibles daños generados a la bicicleta en el transporte. Aunque el mismo se realizará en las mejores condiciones posibles. La bicicleta podrá viajar en el coche de cierre o en un camión asignado.

Todos los abandonos tienen derecho a volver a tomar parte en la salida de la próxima etapa (aunque no constarán bajo ningún concepto en las clasificaciones). En las siguientes etapas deberá completar el recorrido dentro del tiempo establecido, en caso contrario ya no podrá volver a salir y se dará término a su participación en la competencia.

Ningún participante que haya abandonado podrá optar a la clasificación general ni a ninguna victoria de etapa.n derech

En caso de abandono definitivo durante la primera y segunda etapa, la organización se compromete a trasladar al participante y su bicicleta hasta la ciudad de Ilo.

En caso de abandono definitivo durante la tercera etapa, la organización se compromete a trasladar al participante y su bicicleta hasta la ciudad de Moquegua.

En caso de abandono definitivo durante la cuarta etapa, la organización se compromete a trasladar al participante y su bicicleta hasta el campamento base, muy cercano a la ciudad de Moquegua.

La salida hacia las diferentes ciudades se realizará desde el bivouac o campamento hasta un punto seguro y céntrico en cada ciudad indicada y la hora de partida será no antes de las 18:00 horas de cada día. Si el participante decide viajar en vehículo propio y retirarse por sus propios medios, deberá firmar un documento en que conste su decisión.

El servicio de este traslado, incluída su bicicleta y pertenencias tiene un costo de US$ 20.00 dólares por persona y deberá pagarlo cada participante al momento de abordar el vehículo.

De suceder esta situación, cada participante deberá gestionar su transporte desde el punto en que se le dejó en cada ciudad, hasta un hotel o domicilio. El equipo de organización no hará traslados particulares dentro de la ciudad.

En caso de que el participante sea excluído de la competencia se considerará como “abandono definitivo” y se actuará bajo los mismos términos.

En cualquiera de estos casos el participante deberá preveer llevar el dinero suficiente para el pago de estos servicios en el momento de su contratación.

Los bivouacs o campamentos se encuentran en medio del desierto, en zonas no habitadas y alejadas de núcleos urbanos. También pueden estar ubicados en áreas con estructuras permanentes cercanos a las ciudades que mejoran la comodidad y el servicio de los mismos.

Tendrán lo indispensable y necesario para sobrellevar una verdadera noche de aventura en medio del desierto. Sentir el desierto a su máxima plenitud es la escencia de esta aventura, pero se ofrecerá comodidades como: energía eléctrica, baños portátiles, agua para asearse y ducharse, servicio médico, toldos, mesas y sillas.

Para la edición 2023 habrán dos zonas de campamento, uno en la zona de Ilo y otro en la zona de Moquegua, el primero atenderá la etapa 01 y 02 y el segundo la etapa 03 y 04.

El servicio de desayuno, almuerzo ligero y cena “NO” esta incluído en el costo de inscripción pero “SI” está incluído como servicio asociado que debe contratarse. Revise los detalles de este servicio en el enlace de inscribirse / servicio de alimentación.

* El servicio de alimentación tiene un costo por persona y se debe contratar antes del 01 de marzo 2023. Debe ser considerado por cualquier persona que este vinculada a la competencia y tenga autorización de ingreso a los campamentos: sea competidor, personal de auxilio mecánico, periodista, entre otros.

*Nuestro paquete de alimentación incluye la cena de la primera etapa, el desayuno, almuerzo ligero y cena de la segunda, tercera y cuarta etapa. Además, esta incluído el desayuno del día 19 de marzo, antes de partir a sus ciudades de origen.

*Los alimentos solo pueden consumirse en el espacio de comedor. No se pueden retirar los alimentos de esta zona. Se ingresa a la zona de comedor con una pulsera de control.

*Los participantes que requieran de alimentos específicos deberán proveerlos y trasladarlos ellos mismos.