Desert Cup 2023
Reglamento Deportivo
Lea detenidamente el reglamento deportivo, lo encuentra líneas abajo en esta página.
El Desert Cup es una prueba individual de orientación y resistencia en bicicleta todo terreno disputada en forma de Challenge.
Los participantes que lleguen fuera de hora de control o abandonen en una etapa, en una sola ocasión, pueden tomar la salida en la etapa siguiente, pero sin puntuar para la clasificación general final de la misma ni optar a ninguna otra clasificación.
El reglamento de participación lo encuentra líneas abajo en esta página.
La edición 2023, la segunda que se disputará, se realizará del 15 al 19 de marzo, constando de 04 etapas cronometradas.
El recorrido 2023 inicia en la ciudad de Ilo y termina en la ciudad de Moquegua.
El Kilometraje total tendrá un máximo previsto de 300 km. entre actividad cronometrada y enlaces.
Todos los competidores deberán estar en la ciudad de Ilo el 15 de marzo antes de las 10:00 horas.
Las verificaciones técnicas se realizarán el 15 de marzo desde las 10:00 horas hasta las 11:30 horas. A las 12:00 horas inicia la partida simbólica y seguido a ello se larga la primera etapa de competencia.
La premiación será el día 18 de marzo desde las 18:00 horas. El evento deportivo termina en la ciudad de Moquegua la noche del 18 de marzo. El 19 de marzo está dispuesto para el retorno de participantes a sus ciudades de origen.
La carrera llegará a su punto más alto en la altitud de 1600 metros sobre el nivel del mar.
El kilómetraje exacto por etapas y la información de desnivel positivo y negativo por etapas será entregado el día 03 de Marzo.
Los tracks y waypoints del recorrido serán entregados un día antes de cada etapa. El recorrido de la competencia es secreto hasta la noche anterior a cada etapa.
Todo competidor debe partir con 03 litros de agua en cada etapa.
Debe portar una mochila de hidratación con capacidad mínima de 2.0 litros durante todo el recorrido de cada etapa. Además, si fuese necesario, debe llevar en la bicicleta bidones de ciclismo. Esta prohíbido llevar botellas plásticas descartables.
No se entrega avituallamiento sólido en los puntos de hidtratación.
Los vehículos de auxilio mecánico y personas que asistan al competidor o a varios competidores deberán estar inscritos en el registro de la competencia antes del 03 de marzo.
Todo costo asociado a la participación de estas personas debe asumirlo el competidor, asi como también toda comunicación vinculada a ellos será por la vía competidor/organización.
Los vehículos de asistencia deben ser de preferencia con sistema de tracción en las cuatro ruedas y solo tienen acceso a zona de campamentos.
-Dirección General de Carrera:
Juan Carlos Cáceres Simons.
-Campamentos y Logística:
Jimena Díaz Zapater.
-Relación con los Competidores:
Ynaux Neyra Miranda.
(+51 999 328 222).
Desert Cup 2023
Antes de inscribirse:
Lea detenidamente este reglamento y todo lo expuesto en el área competidores.
El Desert Cup está abierto a competidores con 18 años de edad o más.
La participación es a titulo individual y debe elegir una de las siguientes modalidades:
1.1- Modo Rally – Los participantes en esta modalidad pueden inscribir asistencia mecánica y recibir soporte únicamente entre las etapas, en la zona de campamento asignada.
1.2- Modo Adventure – Los participantes en esta modalidad no podrán recibir ningún tipo de asistencia mecánica externa durante todo el desarrollo de la competencia.
1.3- E-Bike – Los participantes en esta modalidad, tanto hombres como mujeres, se inscriben en una categoría única. Participan de la competencia bajo un clasificador de tiempos propio.
Las categorías de los participantes masculinos serán las siguientes:
2.1- Élite – (18 a 29 años).
2.2- Pro – (30 a 45 años).
2.3- Máster 1 – (46 a 55 años).
2.4- Máster 2 – (56 a más).
Las categorías de las participantes femeninas serán las siguientes:
3.1- Élite – (18 a 29 años).
3.2- Pro – (30 a 45 años).
3.3- Máster – (46 a más).
El siguiente equipamiento es de uso obligatorio. Su no uso o uso incorrecto conllevará a ser penalizado o ser excluído de la competencia.
4.1- La Organización entrega a cada uno de los inscritos: 01 placa que deberá ser puesta en el manillar, 01 dorsal que deberá ser puesto sobre la mochila de hidratación, 01 pulsera identificativa que irá en la muñeca izquierda.
4.2- El casco de seguridad: debe tener homologación del fabricante y su uso es obligatorio durante toda la prueba. No usarlo significa exclusión de la carrera.
4.3- Es obligatorio llevar la placa y el dorsal con su número asignado. La placa debe ser siempre visible en la parte frontal de la bicicleta y el dorsal debe ser siempre visible sobre la mochila de hidratación. Modificar, cubrir o no llevar la placa o el dorsal, o no portar la mochila de hidratación será penalizado con (01) hora.
4.4- Solo puede vestir el maillot oficial de líder de la Desert Cup, el líder de la general tanto en categoría masculina como femenina. Este maillot no puede ser modificado o colocársele insertos publicitarios. Este maillot no está incluído para la modalidad E-Bike. Presentarse a línea de partida con este maillot sin ser líder de la competencia conllevará a no poder partir hasta corregir dicha situación.
4.5- Todos los competidores deberán presentarse a cada partida con una reserva de agua de tres (03) litros. Durante la segunda, tercera y cuarta etapa la organización proveerá dicha cantidad de agua a cada participante en carrera, antes de la salida. Solo para la primera etapa cada competidor proveerá su propia agua y el mínimo obligatorio para llevar es (02) litros. Presentarse a línea de partida sin la reserva de agua mínima obligatoria conllevará a una penalización de (10 minutos) y no podrá partir hasta corregir dicha situación.
4.6- Es obligatorio portar un equipo GPS y/o aplicación de teléfono móvil con GPS. Recomendamos las Apps “Strava” o “Gaia GPS”. Al momento de la partida el equipo debe contar con 100% de bateria y esta debe garantizar un funcionamiento mínimo de 10 horas. Se puede llevar además otros equipos para fotografía y grabación de video para no consumir la bateria de este equipo. Cada participante es responsable de guardar el track de su recorrido hasta el último día de carrera para en caso la dirección de carrera lo solicite. No guardar el track completo de la etapa puede conllevar a una situación de penalización de no poderse comprobar por otros medios el recorrido realizado. Ningún competidor podrá iniciar le etapa sin un equipo de navegación, quedando automáticamente excluído.
5.1- La prueba de 04 días de duración, consta de 04 etapas tipo maratón raid y se duerme obligatoriamente en los campamentos llamados bivouacs. No hacerlo conlleva a exclusión.
5.2- Para los competidores en la modalidad “Rally” e “E-Bike”: desde el inicio de la etapa 01 hasta el término de la etapa 04, las bicicletas solo podrán recibir asistencia mecánica únicamente en los bivouacs (campamentos base) por personas acreditadas como auxilio mecánico u otros competidores en carrera. De comprobarse que el competidor recibió asistencia externa de personas extrañas a la carrera durante el trayecto de la etapa cronometrada, el competidor será excluído. En los campamentos, cualquier competidor puede recibir ayuda mecánica del equipo mecánico de otro corredor. Si un corredor abandona la carrera, su equipo mecánico puede seguir prestando este servicio al resto del equipo o a otros corredores. El personal de auxilio mecánico
debe dejar completamente limpio el espacio ocupado y deberá realizar este servicio encima de una bolsa que impida cualquier contacto líquido, grasas, etc, con la superficie. No hacerlo significará retirarle las
credenciales de asistencia mecánica.
5.3- Entre todos los competidores y entre todas las modalidades esta permitida la ayuda mecánica durante las etapas cronometradas.
5.4- Los competidores inscritos en la modalidad “Adventure” deberán dar mantenimiento diario a sus bicicletas sin ayuda externa. En esta modalidad, en los campamentos, el competidor no podrá recibir asistencia mecánica de auxilios mecánicos inscritos, familiares, amigos, público en general. Si lo hiciera será penalizado con (02) horas y pasará automáticamente a la modalidad “Rally”. Solo se le permite recibir ayuda de los propios competidores. De comprobarse que el competidor recibió asistencia externa de personas extrañas a la carrera durante el trayecto de la etapa cronometrada, el
competidor será excluído.
5.5- Ningún competidor puede alejarse o salir del bivouac o campamento base sin autorización. De comprobarse el hecho, el competidor recibirá penalización de (10 minutos).
5.6- Los vehículos y el personal de auxilio mecánico no pueden salir del campamento base sin autorización. Hacerlo conlleva a una penalización de (10 minutos) para todos los corredores vinculados.
5.7- Todo vehículo registrado como auxilio debe dirigirse de etapa a etapa, directo y por la carretera asignada. No hacerlo o detenerse en algún cruce para observar el paso de los competidores, significará penalización de (10 minutos) a todos los corredores vinculados a ese auxilio.
5.8- Todo competidor debe llevar como equipo obligatorio de campamento: 01 carpa, 01 bolsa de dormir, 01 linterna con pilas suficientes, ropa de abrigo suficiente y un impermeable o corta viento. Además se sugiere llevar 01 colchoneta (si es inflable debe ser a pilas o autoinflable, no se proporcionará corriente eléctrica ni corriente de los vehículos de organización para inflado de colchonetas). Todo lo descrito más su ropa de recambio diario, utensilios de limpieza y articulos personales debe entrar en un solo maletin o bolso y tener candado de seguridad (si es con clave mejor, para evitar problema de pérdida de llave). Prever que el maletin o bolso utilizado soporte condiciones climáticas adversas.
5.9- Si inscríbe auxilio mecánico, el maletin o bolso deberá ser transportado por el auxilio mecánico. Si no inscríbe auxilio mecánico la organización del evento brindará el servicio de traslado de equipaje (incluído en el costo de inscripción). Una vez iniciada la competencia, no se permitirá incluir en los camiones de organización equipajes no declarados.
5.10- Si solicita el traslado de equipaje, el equipaje entregado debe estar correctamente identificado con una pegatina con el número de dorsal asignado y deberá ser entregado a la organización antes del inicio de cada etapa. El competidor deberá entregar su equipaje entre las 06:00 y las 07:00 horas en el “ZC” (zona de competidores). Los equipajes se entregarán a los participantes después de que hayan culminado la etapa. Al término de la etapa 03 el participante debe recoger su equipaje en el lugar indicado que estará cerca a la zona de llegada. En adelante será custodiado por su persona.
5.11- Para la primera etapa, el participante deberá preveer su traslado con su bicicleta y su equipaje, hasta la zona de partida. Para efectos de preparación de sus tiempos y logística de carrera, indicamos que la ubicación de la partida será en la Ciudad de Ilo. El lugar exacto se indicará en el primer “briefing” de la competencia (reunión de seguridad), el viernes 03 de marzo, de forma virtual, a las 19:00 horas.
5.12- Las etapas son carreras de clasificación individual por tiempos que se van acumulando para establecer una clasificación general individual. Toda partida será individual, cada 10 segundos entre competidores (el tiempo más lento en el clasificador general siempre parte primero). Las E-Bikes salen al final. Todos los horarios de partida serán con hora ideal y serán publicados en la pizarra oficial la noche anterior a cada etapa: (hora ideal significa que cada competidor debe sincronizar su reloj con la hora oficial de la carrera; y deberán sincronizarla con el Comisario de Tiempos en la “ZC” Zona de Competidores). Todas las partidas de etapa inician a las 08:00 horas, menos la primera que inicia a las 12:00 horas. Para la primera etapa, los competidores que hayan participado en la edición 2022 del Desert Cup tomarán un orden especial protagónico.
5.13- Se entregará en el Briefing (reunión de seguridad diaria a las 19:00 horas), todos los detalles de la etapa siguiente, la descripción del recorrido, puntos kilométricos, tips de seguridad, CP (control point) obligatorios de pasos, EH (estaciones de hidratación); perfil con indicación de altimetría, puntos de salida y llegada, zonas con señal de celular, el waypoint start (WPS), el waypoint finish (WPF), la hora de cierre de la etapa y los teléfonos de seguridad de organización. Todo ello se entregará en el briefing de seguridad previo a cada etapa. Además, antes del briefing se entregará, el track o recorrido completo de la ruta a seguir el día siguiente, el cual será compartido a los competidores mediante la aplicación WhatsApp en la cual estarán registrados. Cada competidor deberá ingresar y activar la data en sus equipos de navegación. Para la primera etapa, el briefing se realizará el 15 de marzo, a las 11:30 horas.
5.14- Durante la etapa cronometrada, los participantes deben pasar obligatoriamente por los controles de paso (CP) fijados y en el orden que establezca la organización. La ausencia de paso en algún control significa una penalización de (01) hora. No pasar por dos (CP) consecutivos, además una penalización de (02 horas), no pasar por tres (CP) significa exlusión. Todo competidor debe detenerse en el CP y firmar su paso ante el comisario de carrera. Si llegan varios competidores al mismo tiempo al CP, deben formar la fila según orden de llegada. No firmar es lo mismo que no pasar y significa penalización y puede llegar a exclusión.
5.15- Es obligatorio el paso por todas las estaciones de hidratación (EH) y estas son consideras también como controles de paso obligatorio (CP). La penalización por no pasar, o por no detenerse, o no firmar, es la misma que se indica en el art. 5.14
5.16- Las zonas neutralizadas de enlace, si las hubiera, deben realizarse sobre la bicicleta y por el recorrido indicado por la Organización. Esta prohibido sujetarse de vehículos o subirse a estos bajo pena de exclusión.
5.17- El recorrido es abierto al tráfico. Por lo que los participantes deben seguir las normas de circulación en las zonas que las hubiera, así como circular con precaución en los núcleos habitados.
5.18- En todas las etapas, desde el paso por el WPS hasta la llegada en WPF, son válidos los cortes de trayectoria o camino, quedando abierta la navegación. La ruta ideal es la proporcionada por la Organización, pero si un competidor considerá que una línea recta o un camino paralelo le viene mejor, puede hacerlo si se siente capaz. Se debe considerar para tal efecto que el participante que no ingrese a los CP o EH obligatorios, quedará penalizado o excluído de la competencia. (Art. 5.14 y Art 5.15).
5.20- Esta prohibido ingresar a los CP – EH – WPS – WPF en sentido contrario a la carrera, según el track o ruta entregada por la organización. La penalización es de (20 minutos).
5.21- Por seguridad, ningún participante debe alejarse por más de 150 metros hacia su derecha o izquierda con relación al track o ruta entregada por la organización. Si decide navegar y hacer su propio trazado solo puede hacerlo entre el espacio de esos 300 metros.
5.22- El Director General de Carrera es la única persona que a su solo criterio, tiene la potestad de por seguridad, cuestiones climáticas, problemas sociales en la zona, entre otros, atrasar o adelantar la partida de una etapa, acortar la etapa o cancelar la etapa. Si la etapa está en desarrollo, la etapa se terminará en un CP o EH y se tomará el tiempo u orden de llegada de los competidores hasta ese lugar considerándose como línea de meta (el puntaje obtenido en caso sea por orden de llegada será de 30 segundos entre uno y otro competidor). Si no hay un control de llegada a ese lugar, se cancelará toda la etapa.
5.23- En caso de cancelación de etapa o recorte de tramo, se activará un protocólo de emergencia para trasladar a los competidores hasta un lugar seguro o al siguiente bivouac. La organización no se responsabiliza por los posibles daños causados a las bicicletas durante este traslado, aunque se cuidará en la medida de lo posible que esto no suceda. La organización tiene la potestad de decidir a su solo criterio y sin preguntar a los competidores, la decisión de dejar las bicicletas en la ruta y regresar luego por ellas. Estas quedarán en vigilancia permanente y se dará prioridad al traslado de las personas.
5.24- Cada etapa contará con 01 ambulancia y 01 o más camionetas doble tracción denominadas “Quick Rescue”. Esta última llevará personal especializado en primeros auxilios y el equipo sanitario necesario para atender emergencias. La ambulancia estará ubicada en un punto estratégico de cada etapa. La camioneta Quick Rescue seguirá a los participantes durante la etapa y será la encargada de trasladar al competidor hasta la ambulancia en caso sucediera un accidente. En caso de activarse un protocólo de emergencia, la camioneta Quick Rescue activará su bocina de forma permanente y/o señal audible y visible; y tendrá derecho de vía y “todo competidor que vea o escuche la señal de emergencia, en el lugar donde se encuentre, debe detener inmediatamente su bicicleta, bajarse y ubicarse afuera del camino”. No hacerlo conllevará a una penalización de (05) horas. Las camionetas Quick Rescue podrán circular en contra de la línea de carrera si fuera necesario. En caso se activen varias emergencias al mismo tiempo y la ambulancia ya no esté disponible, ni tampoco las camionetas Quick Rescue, la etapa se cancela y un comisario a bordo de una motocicleta o camioneta irá sobrepasando y avisando a los competidores con una “bandera roja”, lo cual significa de que deben detenerse, agruparse y rodar sin riesgo con total precaución a velocidad mínima mientras finalizan la ruta. De ser posible el equipo de organización recortará o cambiará el trazo establecido. Los tiempos de la etapa se asignarán según el último CP o EH que se haya alcanzado con más del 50% de los competidores. Competidores atrasados recibirán el mismo tiempo del último competidor en llegar al CP o EH. Competidores adelantados tendrán el mismo tiempo del primero en pasar el último CP o EH.
5.25- Habrá siempre en ruta una motocicleta que seguirá la competencia en medio de los corredores. Está podrá andar en sentido de carrera o en sentido contrario. Tiene libertad de desplazamiento. En caso de existir alguna necesidad por parte de un competidor o tenga este una emergencia, al oir el paso de este vehículo, el competidor debe detener su bicicleta y bajarse. De esta forma el conductor de la moto al verlo, parará a su lado. También habrán vehículos de prensa y organización dispuestos en medio de la ruta que tienen contacto radial con la Dirección de Carrera. En caso de tener una emergencia el competidor puede también acercarse a estos para solicitar ayuda.
5.26- En tramos de carretera o caminos abiertos al tráfico, se solicitará apoyo policial y de serenazgo para dar paso prioritario a los competidores en algunos sectores o cruces de vías. Igualmente el competidor debe circular con toda precaución.
5.27- Queda prohibido circular y atravesar por cualquier carretera o tramo asfaltado que no esté incluido en el track o recorrido de la etapa. Penalización de (05) horas.
5.28- Queda prohibido el uso de intercomunicadores externos y entre los participantes. Tambíen esta prohibido cualquier elemento que cubra de forma parcial o total los oídos. No esta permitido el uso de audiífonos. No está permitido portar parlantes ni elementos que emitan sonido. Su uso tendrá una penalización de (30 minutos).
6.1- A las 07:30 horas en cada etapa se abre el control de salida ZP y WPS. El participante debe entrar al (ZP) 15 miuntos antes de su hora de partida para pasar la verificación técnica diaria. Para la primera etapa se abrirá el ZP y WPS a las 11:45 horas. Todos los participantes deben ir ingresando desde ese momento a línea de partida según el orden y tiempo establecido. En cuanto el corredor ingresa al ZP de cada etapa, debe encender su GPS y/o activar su aplicación móvil de navegación. No antes.
6.2- Todas las etapas se corren con hora ideal. Cada competidor tiene su propio tiempo de salida (hora ideal). Diez (10) minutos después de la hora prevista para la salida del último competidor se cerrará el control de salida. Cualquier competidor puede salir después de su hora ideal.
6.3- El corredor que no esté a tiempo para su partida en el WPS, deberá solo pedir autorización al comisario de partida y largar (su tiempo ya esta corriendo en el cronómetro).
6.4- En esta segunda edición, el número de dorsal será entregado según el orden de inscripción a la competencia, según el palmarés del competidor y según el orden meritorio de llegada de la edición 2022 del Desert Cup.
6.6- Todos los corredores al finalizar cada etapa, deben firmar obligatoriamente su control de llegada y esta prohibido que vuelvan a pasar por el arco o línea de meta (WPF) después de haber terminado la etapa. La penalización por hacerlo es de (30 minutos).
7.1- La Organización, durante las etapas 02, 03 y 04, facilitará el agua a todos los participantes: 03 litros por persona antes de partir que serán entregados en la EHP (estación de hidratación en partida). La EHP se abre a las 07:00 horas y se cierra a las 08:30 horas. Los competidores que parten primero tendrán prioridad para el recojo.
7.2- Durante las etapas 02, 03 y 04 se entregará agua (04) litros totales por etapa a cada participante. Será un suministro de 02 litros por cada 30 a 40 km o en su necesidad seguido a cada sector de trepada importante; y se entregarán solo en las EH1 y EH2 respectivamente.
7.3- Se entregará en todas las llegadas 01 litro de agua a cada participante. Deberá solicitarlo luego de cruzar la línea de meta en la EHF (estación de hidratación final).
7.4- El lugar de ubicación de las Estaciones de Hidratación se dará a conocer en el briefing que será entregado antes de la etapa.
7.6- Todo competidor, desde el primero al último que llegue a las “EH”, tendrá reservada y garantizada la cantidad de agua ofrecida en este reglamento.
7.7- Cada competidor debe prever su reposición de agua en cada ZH según su necesidad, o cargar más litros de lo obligatorio si así lo estima conveniente. Nadie le negará el agua.
7.8- El equipo de organización, equipo de Prensa, vehículos de comisarios, no entregarán agua en zonas no autorizadas.
7.9- Está prohibido llevarse las botellas plásticas de agua a la ruta, deben ser vaciadas a sus recipientes (bidones o mochilas de hidratación). La penalización es de (10 minutos).
7.10- Todo competidor debe auto abastecerse de agua en cada ZH: se abre la botella, se llena los recipientes y se deshecha la botella en la bolsa dispuesta para ello. Tirar la botella al suelo significa una penalización de (10 minutos).
7.11- En las EH no se entrega alimentos sólidos, cada competidor debe cargar ello según necesidad.
7.12- Cada corredor deberá escribir su número de dorsal en bidones, envoltorios de alimentos y demás pertenencias con un rotulador permanente y de forma bien visible. El desechar incorrectamente estos enseres en la ruta supondrá, una vez identificado el infractor por la organización a través de su dorsal, en una primera ocasión, una amonestación de advertencia. En la segunda ocasión se aplicará una penalización de (10 minutos) en la clasificación general. En la tercera ocasión, supondrá la exclusión. “Todos cuidamos el medio ambiente”.
7.13- En el control de salida (ZP) la organización podrá verificar que todos los participantes llevan correctamente etiquetado su avituallamiento. Si no fuera así, se le negará la partida al competidor hasta que corrija su situación.
8.1- Los participantes serán clasificados según su orden de paso por la línea de llegada tras verificar que han realizado correctamente todo el recorrido. Esta verificación se llevará a cabo con la comprobación de los CP y EH. La falta del marcaje en un CP y EH tiene penalización.
8.2- Todo competidor después de pasar la línea de meta “WPF” debe acercarse inmediatamente al “ZL” para firmar su llegada.
8.3- Se establece un límite de tiempo de llegada de etapa, que se fija en función de las características de cada etapa y que se comunican en el briefing diario. Sólo la Dirección de la prueba puede modificarlo en caso de condiciones climatológicas adversas u otro motivo que así lo justificase.
8.4- Todo competidor que haya quedado fuera de control o haya abandonado la prueba y desee salir en la etapa siguiente, lo podrá hacer, siempre y cuando no haya quedado fuera de control o abandonado en etapas anteriores; y no puntuará para la clasificación general final, ni optará a ninguna otra clasificación.
8.5- La organización podrá establecer barreras horarias intermedias en los lugares que por circunstancias de la prueba lo requieran. Estas barreras tendrán un tiempo máximo de paso y todos los corredores que lleguen a ellas más tarde de su cierre serán trasladados a la llegada en el vehículo de cierre. Figuraran como abandonos de la jornada.
8.6- El corredor que por límite de tiempo fuera recogido dentro de los últimos 10 km de la etapa, recibirá el tiempo del último competidor que llegó a la meta, más 30 minutos de penalización; y seguirá en competencia en el clasificador general.
9.1- Será considerado ganador de la clasificación general y del DESERT CUP 2023, aquel corredor o corredora que haya realizado el recorrido completo de todas las etapas en el menor tiempo. En el caso que varios corredores hayan realizado el mismo tiempo, será considerado ganador, aquel que la suma de sus puestos en las diferentes etapas, sea menor. De persistir el empate se resolverá a favor del corredor mejor clasificado en la última etapa. Para poder optar a esta clasificación el corredor deberá haberse clasificado en todas las etapas.
9.2- No se considera para la clasificación general la modalidad E-Bike.
9.3- Clasificaciones especiales por modalidad y categorías: Para cada una de las categorías masculinas y femeninas; modalidad Rally, Adventure o E-Bike, se establecen clasificaciones generales especiales que se obtienen teniendo en cuenta el orden de la clasificación general individual por tiempos y penalizaciones.
9.4- Al final de cada etapa, la Organización entregará en el briefing que tiene lugar a las 19:00 horas, en el lugar preparado a tal efecto, el maillot de líder al primer clasificado en la general individual por tiempos tanto masculino como femenino. El maillot deberá portarlo obligatoriamente en la etapa siguiente. No se considera para este Maillot a la modalidad E-Bike.
10.1- Para la edición 2023 del Desert Cup se abrirá un grupo en la aplicación WhatsApp. Se considera el canal oficial de comunicación desde la organización a los participantes. Aquí se informará de toda la actividad previa a la carrera, se entregará informes o comunicaciones urgentes o importantes en cada día de competencia. Además se entregará por este medio el track y Road Book de la etapa siguiente cada día. Cualquier aviso de modificación de reglamento se hará también por este medio.
10.2- La comunicación oficial para efectos privados o personales entre participante y organización es a través de “Relaciones con los competidores” también por el canal de comunicación WhatsApp.
10.3- Es responsabilidad del corredor firmar los controles de salida y llegada en ZP y ZL; y pasar a su tiempo por el WPS. Estar en los briefings de seguridad. Estar atento a cualquier mensaje entregado en el canal oficial de comunicación.
10.4- Queda prohibida la utilización de cualquier método desleal para ganar tiempo sobre otros competidores.
10.5- Sólo los vehículos debidamente autorizados por la organización pueden seguir el recorrido de la prueba.
10.6- Con el fin de mantener la seguridad de los participantes y de mantener el espíritu de aventura de la prueba, queda prohibido que cualquier vehículo “vinculado” con algún participante de la competencia circule por la pista de carrera durante el desarrollo de la etapa o por delante de los coches de cierre de la misma.
10.7- Está permitido el intercambio de material en el transcurso de la etapa cronometrada entre los distintos participantes en carrera.
10.8- No está permitida ninguna asistencia externa, sea de forma material, técnica o avituallamiento durante el desarrollo de una etapa cronometrada.
10.9- No esta permitido el ingreso a los bivouacs o zonas de campamento, área de partida y llegada, a personas y vehículos no acreditados por la organización.
10.10- Durante el desarrollo de las etapas, en caso de existir entre el público personas o vehículos particulares que actúen negligentemente poniendo en riesgo la seguridad de los competidores y/o su actuación deportiva; y se compruebe su vínculo con algún participante, se hará público el hecho y se le denegará la inscripción en una siguiente edición del Desert Cup.
Además de las penalizaciones indicadas en los diferentes capítulos de este reglamento, se añade lo siguiente:
11.1- Penalizaciones con exclusión:
-Comportamientos violentos entre corredores y/o oficiales, comisarios y/o público.
-No pasar el control Anti-doping.
-Sujetarse o subirse a vehículos durante la etapa.
-Recibir asistencia externa durante la etapa.
-No llevar el casco de seguridad puesto durante la etapa.
-No dormir en zona de campamento.
-No firmar el control de salida.
-No llevar los dorsales o placa.
-No llevar el casco de seguridad puesto.
-No llevar la correspondiente reserva de agua y la bolsa de hidratación.
11.3.- Reclamaciones:
Contra las decisiones de la Organización y/o clasificaciones oficiales, pueden realizarse las reclamaciones oportunas por escrito como máximo
hasta 30 minutos después de haber sido comunicada la infracción o de la publicación de la clasificación oficial. Se dejará el reclamo en “Relación con los Competidores”, debiendo efectuar una fianza de US$ 100.00 dólares, que serán devueltos en caso de prosperar la misma.
12.1- Todos los competidores podrán ser sometidos a una prueba de control antidopaje y está dispuesta como de aceptación obligatoria por parte del participante en este reglamento.
12.2- Los competidores dispondrán de 30 minutos desde su llegada para pasar dicho control.
13.1- Al finalizar la última etapa se llevará a cabo un último Briefing con todos los participantes, en el que se realizarán todos los actos protocolarios, al que deberán presentarse obligatoriamente todos los participantes que hayan terminado la competencia.
13.2- El primer clasificado absoluto recibe como premio: inscripción gratuita a la edición de la Desert Cup 2024 y devolución del valor de inscripción que haya pagado al momento de inscribirse en el Desert Cup 2023.
13.3- El ganador de la Desert Cup 2022 tiene inscripción libre de costo para la edición 2023. En caso participe en la edición 2023 y la gane, obtendrá únicamente la inscripción 2024 como premio.
13.4- El primer, segundo y tercer clasificados de todas las categorías reciben trofeo.
13.5- Todos los participantes que completen la última etapa reciben el premio de finisher “Zorro del Desierto”. Los premios finisher solo se entregan a los presentes en la ceremonia de clausura de la competencia.
13.6- El premio que todos esperan llevarse, el trofeo del “Espíritu del Desierto” que será otorgado al competidor o competidora que demuestre por medio de ciertas acciones o comportamientos, su pasión por el desierto; y que manifieste Superación, Resistencia y Amistad, elementos del ser humano que son la escencia y vida de esta competencia.
14.1- Todos los participantes deben ser respetuosos con los otros participantes, miembros de la organización, medios de comunicación y público.
14.2- La organización se reserva el derecho a alterar o modificar el presente reglamento en cualquier momento. Para una mejor entrega de información, si fuera de necesidad hacerlo, se añadirá un Capítulo adicional denominado “15.- Modificaciones a este reglamento”.
14.3- La inscripción en la Desert Cup 2023, implica la aceptación del presente reglamento y la conformidad de lectura de todos los enlaces vinculados al área competidores y otros enlaces de importancia vinculados a este website.